miércoles, 15 de diciembre de 2010

FOCOS INDUSTRIALES DE LA PENÍNSULA


Los focos industriales de la Península fueron Asturias y Vizcaya ( siderurgia), y Cataluña (textil). Como la producción de hierro y acero era escasa y de peor calidad que la procedente de Inglaterra y Francia, Cataluña competía en desigualdad de condiciones con los textiles extranjeros, pues debía importar la mayor parte de carbón, las máquinas, el algodón ...


pero a pesar de estas dificultades, Cataluña se convirtió en el motor de la industrialización española desde que, en 1833, fue instalada la primera máquina de vapor en una fábrica algodonera de Barcelona.

lunes, 13 de diciembre de 2010

PROTAGONISTA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL



Ingeniero estadounidense, quien por inventar el barco de vapor ganó mucha fama y fortuna porque fue un éxito comercial y varias acusaciones ya que ] robó sus barcos siendo pirata, o al menos solo es una teoría.

De la nada y cualesquiera sean sus razones, Fulton decidió inventar el barco de vapor. Lo hizo, pero al ir a bordo al río se hundió .

Pero Fulton no se rindió, salvó él solo (sin necesidad de grúas o Popeyes) su barco de vapor, decidió retocar la pintura, fortalecer el armazón. Fulton decidió reintentar poder navegar su barco, en el cual esta vez fue un éxito. Después del viaje Fulton decidió explotar su barco y repartir autógrafos entre la gente.

WATT :

Una de sus principales contribuciones fueron las mejoras que realizó a la máquina de vapor. Fue uno de los miembros claves de la Sociedad Lunar de Birmingham compuesta por los más importantes científicos y escritores de su época.













Cartwright y Stephenson:



Locomotora:
El inventor de la locomotora a vapor fue el británico George Stephenson

Turbomáquina:
Es una máquina cuyo elemento principal es un rodete (rotor) a través del cual pasa un fluido de forma continua, cambiando éste su cantidad de movimiento por acción de la máquina, significando este hecho una transferencia de energía entre la máquina y el fluido, la cual puede ser en sentido máquina-fluido o fluido-máquina.

domingo, 14 de noviembre de 2010

EVENTOS Y PERSONAJES DE LA GUERRA ESPAÑOLA








Carlos IV : Rey que gobernaba España, Y que en el 1807 el pueblo de Arajuez se levantó contra él porque había permitido que las tropas francesas de Napoleón atravesaran la Península con el pretexto de invadir Portugal.



















Godoy: Ministro del Rey, que lo apoyo.





























Fernando VII : Hijo del Rey Carlos IV Que se puso en contra de su padre porque no queria permitir que las tropas Españolas cruzasen la Península.


















Napoleón : Emperador de Francia que retuvó al Reinado y los obligó a renunciar a la corona de España para nombrar Rey a su hermano José I e inrodujo sus tropas.

TRATADO DE VERSALLES


Las causas que originaron la segunda guerra mundial tienen su origen en el famoso Tratado de Versalles, firmado el día 28 de junio de 1919.Aunque el tratado fue severo, sus previsiones políticas no fueron, en modo alguno, tan injustas como alegaron los alemanes.
Alemania perdió, aproximadamente, un octavo de su territorio continental, unos 6.500.000 habitantes de su población y sus posesiones coloniales, pero el Estado alemán no quedó desmantelado ni el país desmembrado.

viernes, 5 de noviembre de 2010

PERSONAJES Y EVENTOS DE LA INDEPENDENCIA DE EEUU

MOTÍN DEL TE

El martes 16 de diciembre de 1773 tuvo lugar en Boston el denominado Motín del té (en Inglés : Boston Tea Party), en el que se lanzó al mar todo un cargamento de té. Fue un acto de protesta de los colonos americanos contra Gran Bretaña y es considerado un precedente de la Guerra de la independencia de los Estados Unidos.




BENJAMIN FRANKLIN



La misión de Franklin era asegurar el apoyo financiero y militar de Francia contra la GranBretaña. En esa tarea se vio objeto del culto a la personalidad. Su retrato no tardó en aparecer en medallones, anillos, relojes y cajas de rapé franceses y las damas elegantes adoptaron la "Coiffure à la Franklin" para imitarsu gorro de piel. El primer diplomáticode Estados Unidos era también su primera superestrella.
La alianza que forjó entre Francia y las colonias en Estados Unidos aseguró en definitiva su independencia, pero requiriódiplomacia hábil e intriga ingeniosa, incluso el uso de espías. Franklin llevó a cabo su tarea prácticamente a solas. Como representante de un puñado de colonias dispersas, Franklin tenía que habérselas con una de las grandes potencias mundiales del siglo XVIII. Tenía que convencer a Francia de que la ayuda militar y una alianza, equivalentes a una guerra contra la Gran Bretaña, eran deseables por la perspectiva de victoria y de futuros beneficios comerciales.

GEORGEWASHINGTON.

Fue el primer presidente de los EEUU.Y comandante en jefe del ejército continental. Se considera el padre de la patria.







JORGE III

Jorge fue el tercer monarca británico de la Casa de Hannover, pero el primero en nacer en Gran Bretaña yusar el inglés como lengua materna. Durante el reinado de Jorge III, Gran Bretaña se alzo como la primera potencia dominante, extendió su poder por Norteamérica, incluyendo la conquista de Canadá tras la Guerra de los siete años , gano la supremacía en el océano y derrotó a Napoleón en las Guerras napoleónicas, pero sin duda alguna, el rey Jorge III será recordado por la pérdida de las colonias, que formarían el núcleo de los futuros EE.UU.



PUERTO DE BOSTON.

En este puerto un grupo de insurrectos asalta tres barcos y lanza su carga de té al mar. La población es reprimida cruelmente por el ejercito británico y se decreta el estado de excepción.




viernes, 29 de octubre de 2010

REVOLUCIÓN FRANCESA. PROTAGONISTAS




LUIS XVI


Luis XVI fue el rey de Francia que estuvo ahí durante la revolución francesa , por lo que fue acusado por traición y guillotinado en la segunda etapa. rpublica y epoca de terror.











JURAMENTO DEL JUEGO DE LA PELOTA.

es un compromiso de unión presentado el 20 de junio de 1789 entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución, haciendo frente a las presiones del rey Luis XVI .





BASTILLA.

La Bastilla o Bastilla de San Antonio fue una

fortaleza que protegía el costado oriental de la ciudad de parís . Durante varios siglos cumplió un papel fundamental en la defensa de la ciudad, pero con el paso del tiempo perdió su importancia estratégica y se convirtió en prisión estatal. Estaba ubicada en el lugar que actualmente ocupa la plaza de la bastilla (Place de la Bastille).






Los Jacobinos eran miembros de un grupo político de la Revolución francesa llamado club de los jacobinos , cuya sede se encontraba en París. Republicanos, defensores de la soberanía popular, su visión de la indivisibilidad de la nación les llevará a propugnar un estado centralizado. Se confunden a menudo con elterror , en parte debido a la leyenda negra que divulgará la reacción terminadora sobre robesperrie









ROBESPIERRE
fue un Político frances (apodado «El Incorruptible» por su dedicación a la Revolución y por su resistencia a los sobornos) y uno de los más importantes líderes de la RevoluciónFRANCESA

martes, 26 de octubre de 2010

FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES


VIDA

periodo de alegria por la vida.
Pintor de exito


OBRA

- Trabajó como pintor para la Real Fábrica de tapices'
-Gana fama como retratista
En 1798 es nombrado pintor del Rey Carlos III.
- Se convierte en el retratista de la alta sociedad.







------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



VIDA


Quedó sordo y esto le hace aislarse poco a poco del mundo.


OBRA
- Las dos majas
- La familia de Carlos IV


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


VIDA

Los Horrores de la Guerra de la independencia española le atormentaron.
En sus cuadros y grabados refleja la brutalidad y critica la sinrazón de la guerra.


OBRA


-Los fusilados del 3 de mayo.
-Los desastres de la guerra.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

VIDA

Cansado de la vida y decepcionado
de la sociedad sus pinturas reflejan el pesimismo propio de una alma atormentada


OBRA

-Brujas , diablos ..

viernes, 15 de octubre de 2010

BARROCO Y ROCOCÓ

El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia , que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1770.

El Rococó se define por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, en la mitología , en la belleza de los cuerpos desnudos, en el arte oriental y especialmente en los temas galantes y amorosos. Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y de las relaciones humanas. Es un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual





Del Barroco al Rococó

como ves;colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, en la mitología , en la belleza de los cuerpos desnudos






Durante el reinado de Luis XV, la vida de la corte se mantiene en el Palacio de Versalles , extendiendo el cambio artístico del palacio real y permiten su difusión a toda la alta sociedad francesa. La delicadeza y la alegría de los motivos Rococó han sido vistos a menudo como una reacción a los excesos del régimen de Luis XIV .

Si lo Barroco estaba al servicio del poder absolutista, el Rococó está al servicio de la aristocracia y la burguesía . El artista deja de ser un servidor del poder y trabaja con más libertad y se inicia el mercado del arte. El Rococó se presenta como un arte al servicio de la comodidad, el lujo y la fiesta. Las escenas de su pintura recogen este nuevo estilo de vida.

Con respecto a la vertiente social, se inicia un cambio en el papel de la mujer, que se convierte en organizadora de reuniones para hablar de literatura, política, juegos de ingenio o para bailar. Este entorno de alta actividad social dentro la alta burguesía es el lugar adecuado para que los artistas se promocionen y hagan clientes. Los motivos del Rococó buscan reproducir el sentimiento típico de la vida aristocrática , libre de preocupaciones, o de novela ligera, más que batallas heroicas o figuras religiosas.



jueves, 14 de octubre de 2010

DESCUBRIMIENTOS S.XVIII










Pascal









Inventa una maquina capaz de sumar restar números de 8 digitos
























Torricelli:
















inventa el barómetro












Hooke:












Perfecciona el microondas










Newton:




formula su ley de gravitación universal




VAN LEEUWENHOEK Y HARDLEY:


observo bacterias mediante un limado de lentes.

DESCUBRIMIENTOS S.XVIII







KEPLER:




Demuestra que las órbitas de los planetas son elípticas y no circulares.




















GALILEO:








Perfecciona su telescopioy establece la teoría heliocéntrica












DESCARTES:



Creó la geometría analítica.
















ROLFINK:






Estudia la anatomía humana diseccionando cadáveres.

martes, 28 de septiembre de 2010

MONARQUÍAS



ABSOLUTISTA La unidad de todos los poderes suele considerarse justificada por considerar que la fuente del poder es Dios y que los monarcas ejercen la soberanía por derecho divino de los reyes. No hay mecanismos por los que el soberano (que no reconoce superiores) responda por sus actos, si no es ante Dios mismo










PARLAMENTARIA

La monarquía parlamentaria es la forma de gobierno común en muchas democracias occidentales actuales, en la que el rey ejerce la función de jefe de estado bajo el control del poder Legislativo (Parlamento) y del poder Ejecutivo( Gobierno) , es decir, el rey reina pero no gobierna Las normas y decisiones emanadas del Parlamento regulan no sólo el funcionamiento del Estado sino también la actuación y funciones del propio rey.

miércoles, 5 de mayo de 2010

La alpujarra; Paisaje y Naturaleza.

La regiónb consiste principalmente en una serie de valles y barrancos que descienden desde las cumbres de sierra nevada, en el norte al eje vertebrador de la comarca, que es el gran valle, dispuesto en direccion este-oeste, formado por las cuencas del río guadalfeo en la parte granadina y el río Andarax, en la parte Almeriense. Al sur la sirra de lújar, la sierra de la contraviesa y la sierra de Gádor con sus barrancos, que descienden desde estas sierras al mediterráneo.



Se trata de un espacio de una enorme belleza y grandes contrastes.
A causa de su clima suave, convinado con una fuente estable de agua
para la irrigación de los ríos que descienden de sierra nevada,
los valles de la alpujarra disfrutan de un importante grado de fertilidad , si bien a causa de la naturaleza del terreno solo pueden ser cultivados en pequeñas parcelas, por lo cual las tecnicas modernas de agricultura no suelen ser viables 0. Abundan los arboles frutales como, naranjos limoneros, caquis, manzanos higeras, castaños, almendros y los viñedos. La zona este de la alpujarra, la almeriense, asi como la cara sur de las sierras costeras, son más aridas.

martes, 20 de abril de 2010

REGLAS DE "B" Y "V"

10_c.gif Detrás de la m se escribe b, y detrás de n, d y b se escribe v (embajador, enviar, adversario, subvención).

10_c.gif Se escriben con b las palabras que empiezan o acaban por bio (biografía, biología, anfibio).

10_c.gif Se escriben con b las palabras que terminan en -bilidad, excepto: movilidad - civilidad (responsabilidad, amabilidad).

10_c.gif Se escriben con b las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la 1ª conjugación y también pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir (amábamos, cantabais, alzaba, iba, ibas, íbamos).

10_c.gif Se escriben con v todas las palabras compuestas del verbo -venir (convenir, prevenir).

viernes, 9 de abril de 2010

MULTINACIONALES.

Las empresas multinacionales son las que no sólo están establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países, para realizar sus actividades mercantiles tanto de venta y compra como de producción en los países donde se han establecido.

Los seguidores de este tipo de compañías argumentan que el establecimiento de éstas en un país determinado contribuye con la ocupación de personas del país en el cual se establecen; es decir, generan empleo para muchos trabajadores de este lugar.


Los críticos de las compañías multinacionales, por su parte, argumentan que estas compañías se convierten, en algunos casos, en explotadoras de los países en los que se establecen pues éstas muchas veces se ubican en países en los cuales los salarios de los trabajadores son bajos, lo que hace que los costos de los productos sean menores.



Este mapa indica que hay muchisimas multinacionales en el mundo.

martes, 16 de marzo de 2010

CONTAMINACIÓN:

MUCHO HUMO ,POCAS IDEAS...




Mis ideas para no contaminar son :

- Trasportarme en vehículo publico , en vez de ir en uno privado.
-Reutilizar las cosas que se puedan aprovechar.
-Reciclar los residuos.
-cerrar el grifo, mientras no sea necesario tenerlo encendido.
-llevar una bolsa de tela a la compra.
-no abusar de sprays. por ejemplo: Usar lapaleta de matar moscas en vez de echar tanto pesticidas.
-No dejar Ordenador encendido.
Si cada uno ponemos nuestro granito de arena no sera difícil.
JUNTOS PODEMOS.

domingo, 14 de marzo de 2010

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EFECTO INVERNADERO.

La temperatura de nuestro planeta es perfecta para la vida. Ni demasiada fría, como Venus, ni demasiada caliente, como Marte. Gracias a estas condiciones, la vida se extiende por todos sitios.
La Tierra recibe el calor del Sol. Algunos gases de la atmósfera la retienen i evitan que parte de este calor se escape de retorno al espacio.
Hoy día esta situación de equilibrio delicado esta en peligro a causa de la contaminación de la atmósfera, que provoca que los gases retengan mucho calor cerca de la superficie. Las temperaturas de todo el planeta han aumentado en el ultimo siglo y esto podría provocar un cambio climático a nivel mundial.
El aumento del nivel del mar y otros cambios en el medio ambiente representan una amenaza para todos los seres vivos.
El termino efecto invernadero hace referencia al fenómeno por el cual la Tierra se mantiene caliente y también al calentamiento general del planeta. Para mantener las condiciones ambientales optimas para la vida es indispensable que entendamos las relaciones complejas que se establecen entre la Tierra y la atmósfera.





La atmósfera de la Tierra está compuesta de muchos gases. Los más abundantes son el nitrógeno y el oxígeno (este último es el que necesitamos para respirar). El resto, menos de una centésima parte, son gases llamados "de invernadero". No los podemos ver ni oler, pero están allí. Algunos de ellos son el dióxido de carbono, el metano y el dióxido de nitrógeno.
En pequeñas concentraciones, los gases de invernadero son vitales para nuestra supervivencia. Cuando la luz solar llega a la Tierra, un poco de esta energía se refleja en las nubes; el resto atraviesa la atmósfera y llega al suelo. Gracias a esta energía, por ejemplo, las plantas pueden crecer y desarrollarse.



Pero no toda la energía del Sol es aprovechada en la Tierra; una parte es "devuelta" al espacio. Como la Tierra es mucho más fría que el Sol, no puede devolver la energía en forma de luz y calor. Por eso la envía de una manera diferente, llamada "infrarroja". Un ejemplo de energía infrarroja es el calor que emana de una estufa eléctrica antes de que las barras comiencen a ponerse rojas.
Los gases de invernadero absorben esta energía infrarroja como una esponja, calentando tanto la superficie de la Tierra como el aire que la rodea. Si no existieran los gases de invernadero, el planeta sería ¡cerca de 30 grados más frío de lo que es ahora! En esas condiciones, probablemente la vida nunca hubiera podido desarrollarse. Esto es lo que sucede, por ejemplo, en Marte.
En el pasado, la Tierra paso diversos periodos glaciales. Hoy día quedan pocas zonas cubiertas de hielo. Pero la temperatura mediana actual es solo 4 ºC superior a la del ultimo periodo glacial, hace 18000 años.
Marte tiene casi el mismo tamaño de la Tierra, y está a una distancia del Sol muy similar, pero es tan frío que no existe agua líquida (sólo hay hielo), ni se ha descubierto vida de ningún tipo. Esto es porque su atmósfera es mucho más delgada y casi no tiene gases de invernadero. Por otro lado, Venus tiene una atmósfera muy espesa, compuesta casi en su totalidad por gases de invernadero. ¿El resultado? Su superficie es 500ºC más caliente de lo que sería sin esos gases.
Por lo tanto, es una suerte que nuestro planeta tenga la cantidad apropiada de gases de invernadero.
El efecto de calentamiento que producen los gases se llama efecto invernadero: la energía del Sol queda atrapada por los gases, del mismo modo en que el calor queda atrapado detrás de los vidrios de un invernadero.
En el Sol se producen una serie de reacciones nucleares que tienen como consecuencia la emisión de cantidades enormes de energía. Una parte muy pequeña de esta energía llega a la Tierra, y participa en una serie de procesos físicos y químicos esenciales para la vida.
Prácticamente toda la energía que nos llega del Sol está constituida por radiación infrarroja, ultravioleta y luz visible. Mientras que la atmósfera absorbe la radiación infrarroja y ultravioleta, la luz visible llega a la superficie de la Tierra. Una parte muy pequeña de esta energía que nos llega en forma de luz visible es utilizada por las plantas verdes para producir hidratos de carbono, en un proceso químico conocido con el nombre de fotosíntesis. En este proceso, las plantas utilizan anhídrido carbónico y luz para producir hidratos de carbono (nuevos alimentos) y oxígeno. En consecuencia, las plantas verdes juegan un papel fundamental para la vida, ya que no sólo son la base de cualquier cadena alimenticia, al ser generadoras de alimentos sino que, además, constituyen el único aporte de oxígeno a la atmósfera.
En la fotosíntesis participa únicamente una cantidad muy pequeña de la energía que nos llega en forma de luz visible. El resto de esta energía es absorbida por la superficie de la Tierra que, a su vez, emite gran parte de ella como radiación infrarroja. Esta radiación infrarroja es absorbida por algunos de los componentes de la atmósfera (los mismos que absorben la radiación infrarroja que proviene del Sol) que, a su vez, la remiten de nuevo hacia la Tierra. El resultado de todo esto es que hay una gran cantidad de energía circulando entre la superficie de la Tierra y la atmósfera, y esto provoca un calentamiento de la misma. Así, se ha estimado que, si no existiera este fenómeno, conocido con el nombre de efecto invernadero, la temperatura de la superficie de la Tierra sería de unos veinte grados bajo cero. Entre los componentes de la atmósfera implicados en este fenómeno, los más importantes son el anhídrido carbónico y el vapor de agua (la humedad), que actúan como un filtro en una dirección, es decir, dejan pasar energía, en forma de luz visible, hacia la Tierra, mientras que no permiten que la Tierra emita energía al espacio exterior en forma de radiación infrarroja.
A partir de la celebración, hace algo más de un año, de la Cumbre para la Tierra, empezaron a aparecer, con mayor frecuencia que la habitual en los medios de comunicación, noticias relacionadas con el efecto invernadero. El tema principal abordado en estas noticias es el cambio climático. Desde hace algunas décadas, los científicos han alertado sobre los desequilibrios medioambientales que están provocando las actividades humanas, así como de las consecuencias previsibles de éstos.
En lo que respecta al efecto invernadero, se está produciendo un incremento espectacular del contenido en anhídrido carbónico en la atmósfera a causa de la quema indiscriminada de combustibles fósiles, como el carbón y la gasolina, y de la destrucción de los bosques tropicales. Así, desde el comienzo de la Revolución Industrial, el contenido en anhídrido carbónico de la atmósfera se ha incrementado aproximadamente en un 20 %. La consecuencia previsible de esto es el aumento de la temperatura media de la superficie de la Tierra, con un cambio global del clima que afectará tanto a las plantas verdes como a los animales. Las previsiones más catastrofistas aseguran que incluso se producirá una fusión parcial del hielo que cubre permanentemente los Polos, con lo que muchas zonas costeras podrían quedar sumergidas bajo las aguas. Sin embargo, el efecto invernadero es un fenómeno muy complejo, en el que intervienen un gran número de factores, y resulta difícil evaluar tanto el previsible aumento en la temperatura media de la Tierra, como los efectos de éste sobre el clima.
Aún cuando no es posible cuantificar las consecuencias de éste fenómeno, la actitud más sensata es la prevención. El obtener un mayor rendimiento de la energía, así como el utilizar energías renovables, produciría una disminución del consumo de combustibles fósiles y, por lo tanto, de nuestro aporte de anhídrido carbónico a la atmósfera. Esta prevención también incluiría la reforestación, con el fin de aumentar los medios naturales de eliminación de anhídrido carbónico. En cualquier caso, lo importante es ser conscientes de cómo, en muchas ocasiones, nuestras acciones individuales tienen influencia tanto sobre la atmósfera como sobre la habitabilidad del planeta.

martes, 2 de marzo de 2010

MI FUTURO ....


Mi futuro quizas no sea este, pero me gustaria,
Estudiar Psicologia Infantíl.

¿Que tengo que estudiar?
1º Bachillerato
2º 5 años de formacion universal.

Pues Psicologia me gusta mucho porque:
-Me encanta ayudar a la gente.
-Tambien me gusta motivar a la gente.
Psicologia Infantil, porque de siempre me an gustado los niños pequeños.

jueves, 25 de febrero de 2010

EL NIÑO DE LAS PINTURAS



Esta noticia trata de un artista,pero a la vez de un delincuente según la ley de Granada.
Es un joven Granadino que intenta ilustrar su arte en las paredes de Granada.
A la gente le encanta,sus dibujos que ademas muestran significados e historias fascinantes, " preciosas diria yo "
Este joven gasto su tiempo y dinero en que las calles de granada lucieran arte, y lo denunciarón muchas veces por sus grafitis apesar de que la gente estaba encantada.
Mi opinion : Me parece muy mal que este joven granadino "El niño de las pinturas" este llenando de arte Sevilla, porque en granada "le han echado la cruz" eso dice el .
Y apesar de que a pedido todos los permisos necesarios no le han aceptado.

LA VIDA MUCHAS VECES ES INJUSTA !

martes, 16 de febrero de 2010

AGRICULTURA


TIPOS DE AGRICULTURA :




    AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA: Consiste en la producción de la cantidad mínima de comida necesaria para cubrir las necesidades del agricultor y su familia, sin apenas excedentes que comercializar. El nivel técnico es primitivo.

    AGRICULTURA INDUSTRIAL: Se producen grandes cantidades, utilizando costosos medios de producción, para obtener excedentes y comercializarlos. Típica de países industrializados, de los países en vías de desarrollo y del sector internacionalizado de los países más pobres. El nivel técnico es de orden tecnológico. También puede definirse como Agricultura de Mercado

    la agricultura de subsistencia se da más en los países más pobres como: La india ,China Japón ..




lunes, 18 de enero de 2010

Cientos de cadáveres y edificios destruidos tras un seísmo en Haití



Un fuerte terremoto de magnitud 7 grados en la escala de Richter ha devastado el oeste de Haití. La ciudad más afectada es la capital Puerto Príncipe, donde centenares de edificios se han derrumbado con miles de personas en su interior.

Según el embajador haitiano en EEUU las consecuencias del sismo son "potencialmente catastróficas". Horas después de la catástrofe siguen sin conocerse cifras oficiales de muertos y heridos, aunque el representante diplomático reconoció que el balance final "puede ser alto".

A la espera de una confirmación oficial del número de víctimas del feroz seísmo, los testimonios que llegan desde la isla dibujan un panorama de destrucción y caos, especialmente en Puerto Príncipe. "Todo comenzó a temblar, la gente gritaba, y las casas comenzaron a derrumbarse... Es un caos total". Son las palabras de una periodista de Reuters que afirma que en la ciudad vio "gente gritando bajo los escombros" y familiares "buscando a sus muertos".

Según un periodista de la agencia AFP, los cadáveres se amontonan por todas las carreteras del país, mientras que los actos de pillaje y saqueo ya han comenzado a producirse en la capital.

'Es un caos total he visto gente gritando bajo los escombros y familiares buscando a sus muertos'

"Toda la ciudad está a oscuras. Miles de personas están en la calle sin saber dónde ir", relata Rachmani Domersant, un portavoz de una organización de la caridad de Puerto Príncipe.

El secretario de Estado francés para la Cooperación, Alain Joyandet, ha informado de que habría al menos 200 desaparecidos en el hotel Montana situado en la capital. Según Francia, en este hotel, el único de lujo de Puerto Príncipe, había alojadas 300 personas, de las que 100 habrían abandonado el edifico antes de que se derrumbara, y en el que probablemente habría muchos extranjeros.

Los daños materiales son cuantiosos. Televisiones locales han informado de que varios edificios de la capital han quedado totalmente destrozados tras el temblor. Según informa la CNN, el palacio presidencial ha quedado parcialmente derrumbado. Fuentes diplomáticas consultadas por la agencia Efe han confirmado que tanto el presidente del país, Rene Preval, como la primera dama, Elisabeth Debrosse Delatour, se encuentran a salvo.

La sede de la ONU, derrumbada

La sede de la ONU tampoco se ha librado del desastre, el edificio ha quedado totalmente destrozado, según ha confirmado un portavoz de la institución desde su sede neoyorquina. La agencia AFP indica que numerosos empleados de Naciones Unidas han sido dados como "desaparecidos" tras el derrumbe.

Los Cascos Azules brasileños destacados en Haití buscan supervivientes entre los escombros del edificio desplomado. "Tropas brasileñas de la misión se encuentran en el edificio para tratar de rescatar personas, pero por el momento no han encontrado a nadie", afirmaba Alain Le Roy, subsecretario general de la ONU.

El capitán Carlos Vinces, jefe de la división de la ONU peruana en Haití, ha confirmado que muchos edificios se han derrumbado por el temblor. "Nos han estado comentando por la radio que hay muchas instalaciones caídas, nos confirman que también un hospital, muchas casas que se han derrumbado", relató Vinces esta noche al canal N de la televisión por cable local. También agregó que es muy probable que quede mucha gente atrapada bajo los escombros.

El militar, desde su base, ubicada a unos 80 kilómetros al sur de la capital relató que hay muchas "noticias no confirmadas" sobre víctimas y daños materiales, y que la comunicación por internet, teléfono y radio "tampoco está funcionando".

Alerta de tsunami local

En un primer momento, el fuerte seísmo ha generado una alerta de tsunami en algunas partes del Caribe aunque el centro de advertencia de maremotos ha levantado la alerta al comprobar que no hay peligro de que una gran ola magnifique la 'catástrofe'. "No hay amenaza de un tsunami extenso y destructivo basado en información histórica sobre terremotos y tsunamis", aclaró el centro. "Pero hay posibilidades de un tsunami local".

Los sismógrafos detectaron el seísmo a las 21.53 GMT y el epicentro fue ubicado a 15 kilómetros al sudoeste de Puerto Príncipe la capital del país, y a 143 kilómetros al noroeste de Barahona, en la República Dominicana.

El terremoto también se sintió con fuerza en gran parte de la República Dominicana, en especial en el este, el noreste, el sur y el centro. "Estaba trabajando y se ha notado un temblor. Se ha sentido en todo el país. Lo que hay que ver ahora es si ha pasado algo en casa, espero que no", admite a ELMUNDO.es/América Yahira Domínguez, promotora de conciertos en la isla.

El temblor también se ha dejado sentir en Cuba. Funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Santiago de Cuba han dicho que el seísmo "se ha sentido en toda la región oriental", situada frente a Haití.

Después del primer temblor, dos réplicas de 5,4 grados y 5,9 grados en la escala de Richter sacudieron la zona cercana Puerto Principe, la capital del país.

El país más pobre de América, sacudido

Haití tiene la renta per cápita más baja de todo el hemisferio occidental. El país, que ocupa un tercio de la Isla de la Española, está poblado por nueve millones de personas y es uno de los territorios con más densidad de población del planeta. La ex-colonia francesa, el primer país americano en independizarse, está en la posición 150 de 177 países en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU.

El último gran terremoto que se recuerda en la isla se produjo en 1984 y tuvo 6,7 grados en la escala de Richter. En esta ocasión, el temblor de tierra ha sido seis veces más potente que entonces.